Pastoral

La pastoral es el proyecto que da cohesión y sentido a todas las actividades que se realizan en nuestro colegio. Desde el Área de Pastoral se coordina y anima a que toda la Comunidad Educativa esté implicada y se sienta responsable de comunicar y vivir la Buena Noticia de Jesús, dentro de la Iglesia y según el Carisma de Santo Domingo de Guzmán y de San Francisco Coll, nuestro fundador.

La Escuela del Padre Coll es una escuela abierta a la sociedad actual, preocupada por la evangelización y orientada a los más necesitados. Es una Escuela con Carácter Propio que promueve el respeto y la dignidad de la persona, la justicia y el compromiso social desde los valores que nos presenta la figura de Jesús de Nazaret.

Desde la búsqueda de la Verdad, seña de nuestra identidad, se promueve una Educación desde el Corazón que ayude a formar personas felices, solidarias, defensoras de la justicia y la paz, que sueñen y sean capaces de construir un mundo mejor.

Esta Educación ha de ser compartida entre toda la Comunidad Educativa pero especialmente con las familias, lugar privilegiado donde nuestros alumnos y alumnas aprenden a dar y recibir amor y en el que se van formando como personas libres y responsables. Juntos lograremos una Educación, desde el Corazón y para el Corazón, integral, integrada, coherente y con sentido.

Campaña Pastoral 2022/2023

Juntos seremos más luz si nos cuidamos” es el lema de este año en nuestra Fundación.

El nuevo itinerario de Pastoral de la FEFC para el curso 2022-2023 tiene en el horizonte el lema del curso anterior: “JUNTOS SEREMOS MÁS LUZ”, que se irá concretando incluyendo algunos aspectos del Pacto Educativo Global al que nos invita el Papa Francisco, así como dando respuesta a la pregunta: ¿Cómo somos o podemos ser más LUZ en la realidad que nos toca vivir?

Según Eline Lund: “Somos una sociedad en la que hay tanta depresión, ansiedad, violencia, estrés, una sociedad que necesita sanar, que necesita un respiro, un poco de cuidado. Profesores quemados, padres sobrecargados, equipos directivos extenuados… cada uno estamos haciendo lo mejor que podemos para responder a las demandas del mundo. ¿Y si juntamos fuerzas para que la vida sea un poco más ligera para todos?”.

Como nos dice el Papa Francisco: “La cultura del cuidado es el camino necesario para erradicar la cultura de la indiferencia, del rechazo y de la confrontación, que suele prevalecer hoy en día. La pandemia y sus consecuencias nos han enseñado la importancia de hacernos cargo los unos de los otros, así como también de la Creación, para construir una sociedad basada en relaciones de fraternidad.

Esta realidad, que es la nuestra, nos invita a cuidar, a cuidarnos en primera persona, a cuidar a los otros y a darnos cuenta de que el planeta, nuestra casa común, necesita también nuestro cuidado. Esta realidad nos desafía a buscar estrategias, porque enseñar no consiste principalmente en transmitir conceptos, sino en integrar procesos y ofrecer y acompañar experiencias.
Quien dice CUIDAR dice DAR, darnos, darLE. Cui-dar es estar presente, abrir el corazón, acercarse al otro, ser persona de gestos. Es una actitud que no es privilegio de nadie, cualquier persona puede desarrollarla, pero es una actitud propia de los cristianos y, por tanto, una actitud de cualquier miembro de la FEFC.

Nuestro centro convierte en realidad, en el día a día, el dinamismo del cuidado, pues son escuelas donde la persona está en el centro de su propuesta evangelizadora. Solo si cuidamos a la persona podremos crear una sociedad más justa y acogedora. Y lo hacemos al estilo de Jesús de Nazaret: su vida, sus palabras, y sus acciones tienen la virtualidad de adentrarnos y de conducirnos por el camino del cuidado. 

Invitamos a nuestra Comunidad Educativa, como en la Parábola del Buen Samaritano (Lc 10,25-37), a “Hacer lo mismo”, haciéndonos cargo del otro a través de nuestras palabras y gestos sanadores, acogedores, de preocupación por el bien común. La imagen del buen samaritano nos presenta que el prójimo es aquel a quien cuido en un momento determinado, acompaño y protejo.

 

Para poder ofrecer los servicios de nuestra web y poder administrar la página, www.fefc.es, La Fundación Educativa Francisco Coll, así como las empresas relacionadas con la prestación de los servicios de la web, guardaremos cierta información en su dispositivo mediante el uso de las cookies. Si quiere saber qué son las cookies, cuáles utilizamos y cómo eliminarlas, consulte política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies